- Movilidad sostenible
- Normativas
Avanzar hacia un entorno más limpio y sostenible en el sector del transporte es imprescindible. Desde la Unión Europa hay un trabajo constante para alcanzar la neutralidad climática en 2050. En este sentido, las normas de emisiones Euro 6 y Euro 7 son directivas establecidas que buscan reducir los contaminantes generados por los vehículos nuevos que se venden en Europa.
La Euro 6, introducida en septiembre de 2014, fue una etapa clave en este plan, y ahora se espera la llegada de la Euro 7 como su sucesora con algunos cambios significativos en las regulaciones actuales. En este artículo te contamos las diferencias clave entre la Euro 6 y Euro 7.
Euro 6 y Euro 7: ¿Qué son?
Euro 6 es la norma de emisiones actualmente en vigor, implementada en septiembre de 2014. Es la versión anterior a la Euro 7, que entrará en vigor en 2025. Ambas normas buscan reducir los contaminantes dañinos emitidos por los vehículos nuevos.
¿Por qué son importantes las normas de emisiones?
Estas normas buscan mejorar la calidad del aire y proteger el medio ambiente. Forman parte de un plan a largo plazo para que se inició en 1988 con la Euro 0, como parte de un compromiso para reducir las emisiones en toda la Unión Europea. A lo largo de los años, se han introducido cambios y actualizaciones para ir adaptando el mercado automovilístico a los objetivos de reducción de emisiones marcados desde Europa. Si durante las pruebas los nuevos vehículos no cumplen con los objetivos fijados, tendrán prohibida la venta en la Unión Europea.
Las normas Euro 6 y Euro 7 tienen como objetivo principal reducir los niveles de contaminantes como el óxido de nitrógeno (NOx), el monóxido de carbono (CO), los hidrocarburos (THC y NMHC) y el material particulado (PM). Estos contaminantes tienen efectos perjudiciales para la salud humana y contribuyen a la contaminación atmosférica.
¿Cuáles son las diferencias entre Euro 6 y Euro 7?
Las normas Euro 6 y Euro 7 presentan diferencias en los límites de emisión para distintos contaminantes y tipos de vehículos. Por ejemplo, en la Euro 6, los motores diésel tienen límites más altos para óxidos de nitrógeno (NOx) en comparación con los motores de gasolina. La Euro 7 simplificará las normas actuales y se aplicará tanto a vehículos ligeros como a vehículos pesados.
¿Qué cambios podemos esperar con la Euro 7?
La implementación de la Euro 7 traerá consigo varios beneficios significativos en términos de reducción de emisiones. Según la propuesta de la Comisión Europea, se espera una reducción del 35% en las emisiones de NOx para automóviles y furgonetas, y del 56% para camiones y autobuses. Además, se abordará la disminución del material particulado de escape y se establecerán requisitos para el rendimiento de las baterías.
¿Qué vehículos podrán circular según la norma Euro 7?
La norma Euro 7 afectará principalmente a los vehículos nuevos que se venden en la Unión Europea, limitando el máximo de emisiones contaminantes que pueden generar mediante pruebas en circuito y carretera más exigentes que las anteriores.
No obstante, esta nueva regulación no será la misma para todo tipo de motorizaciones y dependerá de los diferentes sistemas que haya decidido aplicar cada fabricante.
- Euro 7 para Vehículos Diésel: Aquellos equipados con sistemas de reducción de emisiones, como el sistema AdBlue®, pueden cumplir con los requisitos de las normas Euro 6 y Euro 7, ya que estos sistemas ayudan a reducir las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) en los vehículos diésel, lo que les permite cumplir con los estándares más estrictos.
- Euro 7 para Vehículos Gasolina: En el caso de los motores gasolina también se pretende reducir el baremo de emisiones de gases NOx en un 40%.
- Camiones y autobuses: La norma Euro 7, establece una fecha posterior para los camiones y autobuses: julio de 2027. Este retraso en la aplicación de la norma para este tipo de vehículos se debe a la comprensión del esfuerzo económico que supondrá para las empresas renovar sus flotas. Se ha decidido otorgarles un mayor tiempo de transición para adaptarse a los nuevos requisitos.
¿Qué fecha de matriculación o etiqueta medioambiental se aplica?
Las fechas de matriculación y las etiquetas medioambientales pueden variar según el país y las regulaciones locales. En general, los vehículos matriculados a partir de septiembre de 2014 en adelante cumplen con la norma Euro 6. Estos vehículos suelen tener la etiqueta medioambiental «C» o superior, dependiendo de su nivel de eficiencia energética y bajas emisiones.
Para la norma Euro 7, que entrará en vigor a partir de 2025, aún no se han establecido etiquetas medioambientales específicas. Sin embargo, se espera que los vehículos que cumplan con la norma Euro 7 tengan una clasificación aún mejor en términos de emisiones y eficiencia energética.
Es importante tener en cuenta que las regulaciones pueden variar en cada país y es necesario consultar las normativas específicas y las etiquetas medioambientales locales para obtener información detallada sobre qué vehículos pueden circular en cada zona y en función de su fecha de matriculación y tipo de motor.
¿Qué sucede con los vehículos que no cumplen con la Euro 7?
Los vehículos que se fabriquen a partir de la entrada en vigor de la Euro 7 deben cumplir con estos requisitos para poder registrarse y circular en la Unión Europea.
Estas normas están diseñadas para promover vehículos más limpios y sostenibles, y se espera que los avances en tecnología y la adopción de fuentes de energía más limpias sigan impulsando el cambio hacia una movilidad más respetuosa con el medio ambiente. En este sentido, la implementación de la Euro 7 es fundamental para abordar las causas de la contaminación del aire tóxico y garantizar un entorno más saludable para todos.
Para obtener información más detallada sobre la norma Euro 7, puedes consultar la propuesta de la Comisión Europea.