AdBlue cerca de ti

¿Qué son las directivas de la UE sobre la calidad del aire ambiente y en qué nos afectan?

  • Movilidad sostenible
  • Normativas

El aire limpio es esencial para avanzar hacia un futuro sostenible. Sin embargo, su calidad se ha visto afectada significativamente con el paso de los años, hasta el punto de convertirse en uno de los principales problemas de salud ambiental en la Unión Europea. Además, su contaminación también daña el medio ambiente y hace que nuestra economía resulte mucho más cara.

Desde la década de 1980, la UE ha implementado políticas para mejorar la calidad del aire y reducir contaminantes y, aunque ha habido avances, continúan existiendo excesos por encima de los estándares de calidad del aire de la UE para varios contaminantes. En este post, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las directivas europeas y sobre cómo nos afectan.

¿Qué regulaciones se están imponiendo en Europa?

Las directivas de la UE sobre la calidad del aire establecen los umbrales de concentración de contaminantes que no deben superarse. Si se exceden, se deben implementar planes de gestión para reducir las emisiones, para proteger así la salud de las personas y preservar el medio ambiente.

Para abordar el desafío de la calidad del aire y alcanzar el objetivo de contaminación cero en 2050, la Unión Europea ha implementado una política integral de aire limpio basada en tres pilares:

  1. Normas de Calidad del Aire Ambiente: Establecen los límites y las normas para diversos contaminantes nocivos, como los NOx, los SOx y los diferentes tipos de partículas. Esto es lo que diferencia estas normativas del Pacto Verde, que tiene en cuenta los gases de efecto invernadero [dióxido de carbono (CO2) , metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y ozono (O3)].
  2. Reducción de Emisiones de Contaminación del Aire: El suministro de AdBlue a flotas de vehículos diésel y a la industria en general ayuda a cumplir con estos objetivos.
  3. Normas de Emisiones para Fuentes Clave de Contaminación: Las directivas de la UE también establecen normas para distintos sectores, incluidos los motores de combustión interna, tanto móviles como no móviles.

Estas directivas son fundamentales para preservar la calidad del aire, ya que tienen implicaciones directas para cualquier sector que centralice los motores de combustión interna, porque la emisión probablemente será de contaminantes atmosféricos nocivos. Además de eso, con la UE comprometida a frenar el cambio climático y reducir las emisiones con las normas sobre emisiones Euro 1 – Euro 6, y la más reciente Euro 7, las limitaciones se volverán más estrictas y restrictivas de aquí en adelante.

AdBlue: una solución eficaz para el aire limpio

En la lucha por un futuro más sostenible, la producción y distribución de AdBlue se presenta como una gran solución, ya que se trata de un fluido esencial en la tecnología de reducción catalítica selectiva (SCR) utilizada en vehículos diésel. Esta tecnología ha demostrado ser una herramienta efectiva para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) producidas por los motores diésel y, por lo tanto, contribuir a mejorar la calidad del aire.

El diésel ha sido objeto de debate en términos de sostenibilidad, pero con la implementación de la tecnología SCR y el uso de AdBlue, se ha vuelto más sostenible. Los sistemas SCR son una solución innovadora que ha revolucionado la industria del transporte y la mecánica, al reducir las emisiones de NOx, convirtiéndolos en agua y nitrógeno, dos elementos inocuos para la salud y para el medio ambiente. Gracias a ello, se reduce el impacto ambiental de los vehículos diésel.

¿Hacia dónde avanzan las directivas sobre la calidad del aire ambiente?

En octubre de 2022, la Unión Europea anunció planes para revisar las normas ambientales y sincronizarlas con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto incluye la reducción a más de la mitad del valor límite anual de partículas finas (PM2.5), uno de los principales contaminantes del aire.

Además, se fortalecerá el derecho del público a reclamar indemnizaciones por daños causados por la contaminación del aire, y las organizaciones no gubernamentales tendrán la posibilidad de representar a las personas afectadas en acciones colectivas. La nueva legislación también se enfocará en mejorar el acceso a datos sobre emisiones y contaminación, con informes ESG transparentes y abiertos al público. Con esto, se busca brindar una mayor claridad sobre el acceso a la justicia y establecer sanciones efectivas para aquellos que incumplan las normas de calidad del aire.

Estas medidas son un paso significativo hacia un aire más limpio y proteger la salud de las personas en la UE. Además, apoyarán a las autoridades locales en la supervisión y mejora de los planes para garantizar un aire más saludable y un medio ambiente más sostenible para todos.

Share this post