AdBlue cerca de ti

Entra en vigor la evolución de la Euro 6: los diésel, cada vez más limpios

  • Normativas

Una de las novedades que nos trae el 2021 es que, a partir del 1 de enero, entra en vigor la evolución de la norma Euro 6, es decir, la Euro 6d ISC-FCM (también conocida como la Euro 6.3). Esta evolución del estándar europeo implica una mayor supervisión del consumo de combustible, el Fuel Consumption Meter (FCM), de los distintos motores disponibles en el mercado: tanto de los diésel, como de los gasolina, híbridos o de propulsión eléctrica.

Las normas europeas son cada vez más exigentes con los fabricantes para garantizar que los nuevos motores sean más limpios y respetuosos con el medioambiente. En este artículo, os explicamos un poco mejor en qué consisten estas normas y qué implican los cambios más recientes.

¿Qué son las normas Euro?

Desde la Unión Europa hay un trabajo constante para intentar reducir la emisión de dióxidos de carbono (CO2), causante del efecto invernadero. En este sentido, en diciembre de 2020 se produjo un acuerdo histórico en Europa para limitar al menos un 55% las emisiones de CO2 en diez años, con respecto a 1999. El objetivo es alcanzar la neutralidad climática en 2050. Paralelamente, desde la UE también se han ido implantando un conjunto de requisitos diseñados para limitar las emisiones de gases procedentes de la combustión interna de los nuevos vehículos que pueden resultar perjudiciales para nuestra salud, como el monóxido de carbono (CO), los óxidos de nitrógeno (NOx), los hidrocarburos (HC) y otras partículas en suspensión (PM). Son las llamadas normas EURO.

Las distintas directivas se han ido implantando progresivamente des de 1988 con la Euro 0, inicialmente para motores gasolina y diésel, y ha ido evolucionando hasta la actualidad, con la Euro 6. Esta última norma también ha seguido incorporando diversas regulaciones temporales, como la Euro 6c en 2018, la Euro 6d en 2019, la Euro 6d-ISC en 2020 o la actual Euro 6d ISC-FCM AP. Estos cambios se producen de manera continua para ir adaptando el mercado automovilístico a los objetivos de reducción de emisiones marcados desde Europa. Si durante las pruebas los nuevos vehículos no cumplen con los objetivos fijados, tendrán prohibida la venta en la Unión Europea.

¿Qué implica la Euro 6 ISC-FCM?

Si hasta ahora se había puesto un mayor hincapié en regular la emisión de gases contaminantes de los motores en circulación, la norma Euro 6d ISC-FCM, en vigor desde el 1 de enero de 2021 prevé, además, controlar el consumo efectivo de combustible de un vehículo. Para conseguirlo, se instala un sistema de medición del consumo, el On-Board Fuel Consumption Meter. Este software mide el consumo de combustible en el caso de los modelos de combustión y el consumo energético en el de los vehículos de propulsión eléctrica. En el caso de los híbridos, se miden los dos valores a largo plazo, por tanto, también se determina el tiempo en uso de cada uno. De esta manera, el consumidor podrá disponer de unos datos de consumo y emisiones más objetivos.

¿Por qué los diésel son cada vez más limpios?

Los fabricantes no solo deben incorporar estos nuevos sistemas para calibrar el consumo de los distintos automóviles que salgan al mercado, ofreciendo una medición más realista para el consumidor, sino que además deberán cumplir con el nivel de emisiones permitido, unas restricciones que han sido más duras con el diésel que con el resto de tecnologías. Actualmente, un vehículo con motor diésel no puede sobrepasar los 80mg/km de emisiones de NOx, para lo cual es imprescindible el AdBlue®. Este aditivo, a base de urea automotiva y agua ultrapura es capaz de neutralizar los gases contaminantes convirtiéndolos en nitrógeno y vapor de agua, inocuos para la salud y el medioambiente. Como ya hemos comentado en posts anteriores, el AdBlue® se ha convertido en una buena alternativa para impulsar una movilidad más respetuosa con el planeta.

Hoy en día, la mayoría de nuevos diésel incorporan el sistema SCR, con el consiguiente uso de AdBlue®, consiguiendo vehículos cada vez más respetuosos con el medioambiente. Por otro lado, los diésel tienen un menor consumo de combustible que la gasolina, por lo que emiten menos CO2. De esta manera, un coche diésel que cumpla con la norma Euro 6 ya es un vehículo mucho más limpio que otro de hace 10 años.

El objetivo, precisamente, es renovar la flota de vehículos para mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades, en beneficio de nuestra salud y la de nuestro entorno. Por eso, los diésel anteriores a 2006 todavía pueden circular, aunque es cierto que ya se encuentran con restricciones de movilidad en muchas ciudades europeas. De hecho, la DGT ya no les permite hacerse con el distintivo medioambiental, al no cumplir con los mínimos exigidos. Por ahora, los diésel a partir de 2015 llevan la etiqueta C, en verde, y algunos incluso pueden llevar el adhesivo ECO.