- Movilidad sostenible
¿Pensando en comprar coche nuevo? Hay muchos factores que solemos tener en cuenta antes de adquirir un nuevo vehículo: su diseño, el precio y el consumo son los más habituales, pero gracias a la creciente concienciación medioambiental de la sociedad, también preocupa cada vez más su nivel de emisiones.

¿Qué tecnología es la más sostenible? ¿Con cuál contribuyo a una movilidad más limpia? Cada vez son más las opciones y la información sobre sus ventajas e inconvenientes, por lo que es normal acabar mezclando conceptos e, incluso, dando por válidas afirmaciones que no son ciertas. En realidad, cada conductor debería elegir la tecnología que se ajuste a sus necesidades y tipo de movilidad, porque no es lo mismo recorrer muchos kilómetros diariamente que hacerlo de manera eventual. Por ese motivo, en GreenChem apostamos por la neutralidad tecnológica.
Entre todas las tecnologías de hoy en día, el diésel es una opción igual de válida hoy en día. Pero, ¿cualquier diésel? No, no todos son iguales, ni tienen el mismo impacto sobre el medioambiente. Y en este post te contamos aquello que deberías saber antes de elegir.
- Los motores diésel más antiguos contaminan más
Parece evidente, pero es así: los nuevos motores diésel son más eficientes. Sin embargo, se calcula que la media del parque automovilístico español es de 12,7 años, por encima incluso de la media europea, según cifra ANFAC en su informe anual. ¿Por qué es importante renovar la flota? Algunos datos: los motores diésel fabricados a partir de septiembre de 2014 ya emitían un 30% menos de CO2 y hasta un 85% menos de NOx que los turismos de hace una década. Así lo confirmábamos en el Libro Verde del Diésel, informe impulsado desde GreenChem en 2018. Hoy, esta cifra es incluso mayor.

- Los estándares europeos limitan las emisiones de los diésel
Por lo tanto, ¿en qué debemos fijarnos para saber si el motor es más eficiente? En primer lugar, en el cumplimiento de los últimos estándares europeos, que limitan las emisiones y estipulan cómo deben medirse. Este 2021 ha entrado en vigor la evolución de la norma Euro 6, concretamente la Euro 6d ISC-FCM, que implica un mayor control del consumo efectivo de combustible de un vehículo de nueva fabricación. Las normas son cada vez más exigentes con los fabricantes de coches y, durante los últimos años, el punto de mira se ha puesto en el diésel, por lo que estos vehículos han evolucionado a mejor. Fijarse en el año de matriculación nos ayudará a ver si se cumplen las últimas normativas.

- Los diésel consumen menos combustible
Es uno de los aspectos que más nos preocupa como conductores: ¿Cuánto gastará mi coche? Pero más allá de lo que implica para nuestro bolsillo, también es importante que contaminen menos. Para ello, debemos elegir una tecnología que se adapte a nuestra movilidad. Por ejemplo, se estima que el diésel es la energía idónea para aquellos que circulan más de 20.000 km al año. Estos motores consumen hasta un 15% menos que uno de gasolina, por lo que también emiten menos CO2.
- Los diésel con AdBlue reducen los NOx a la mínima expresión
Hasta un 90%. Esta es la cantidad de óxido de nitrógeno que AdBlue puede llegar a reducir en los vehículos diésel. De hecho, el NOx no se puede eliminar, sino que es necesaria una reacción química para cambiar su composición y que no perjudique al medioambiente. Esta es la función de AdBlue, que convierte el NOx en nitrógeno y vapor de agua. Estos dos gases se producen de forma natural en el planeta y, por lo tanto, tienen un impacto negativo nulo sobre el entorno.

- Hay diésel con etiqueta medioambiental ECO
No, no es una utopía: los diésel ECO existen y cada vez son más. Es el caso, por ejemplo, de coches semihíbridos o microhíbridos -también llamados mild hybrid-, diseñados con un motor eléctrico, que apoya al motor principal en situaciones de alta exigencia, o en los arranques.
Además de ser vehículos más respetuosos con el medio ambiente, los diésel con la etiqueta ECO de la DGT pueden acceder sin problema a zonas con restricciones al tráfico, como las de Madrid o Barcelona, e incluso optar a descuentos en zonas de aparcamiento regulado.