AdBlue cerca de ti

¿Cómo se calcula el precio de AdBlue®?

  • AdBlue®

¿Cómo se decide el precio del AdBlue®? ¿De qué parámetros depende el precio del aditivo de los diésel? Lo cierto es que estamos muy pendientes de las subidas y bajadas del valor del petróleo, algo que influye directamente en nuestra movilidad. Pero, te habías preguntado ¿qué elementos influyen al fijar el precio del AdBlue®?

Es cierto que repostar el depósito con este aditivo es una necesidad que se espacia mucho más en el tiempo, por lo que su valor no supone un gran dispendio para la economía familiar. Aún así, hay una serie de factores que determinan a qué precio debe venderse el AdBlue® y, desde GreenChem, te ayudamos a calcularlo en este post.

El precio del AdBlue® depende de la materia prima, la urea

El AdBlue® es una solución de urea grado automotivo (32,5%) con agua desmineralizada (67,5%). La urea es una commodity y, como tal, su precio se negocia en mercados spot y de futuros. Por tanto, el coste de la urea, que es la materia prima básica para la producción de AdBlue®, sufre cierta volatibilidad debido a diferentes factores.

Primero, es importante destacar que la urea es el fertilizante más utilizado en el mundo. Sus principales mercados están en Asia e India. En la Unión Europea, su uso es menor ya que Europa utiliza fertilizantes con mayor eficiencia y menores emisiones. Por tanto, los precios de la urea se configuran a nivel mundial, aunque con escaso peso de la UE.

En general, los precios de la urea se ven afectados por dos elementos: el precio de las materias primas/insumos y la oferta/demanda mundial.

  • En términos de materias primas, la urea se produce en la mayor parte del mundo a partir del gas natural, aunque en China su producción se basa principalmente en la utilización de carbón. Por tanto, uno de los factores clave que influyen en la urea son los precios del gas natural y el precio del carbón. Los precios del gas natural son muy diferentes en EE.UU., China, Rusia y UE, pero en general cuando el precio del gas natural asciende -como sucedió a inicios de 2021-, se puede esperar que los precios de la urea también aumenten.
  • En cuanto a la oferta/demanda, la volatibilidad de la urea depende nuevamente de varios elementos. Uno de los grandes consumidores es India, que es un importador neto de urea y, por lo tanto, cuando India necesita mayores volúmenes produce una reducción de la oferta mundial y, de este modo, los precios augmentan. Otro factor relevante se produce cuando China, en invierno, cierra sus plantas productoras a fin de destinar el gas natural y el carbón a la generación de calefacción. Otra vez,  eso produce que los precios augmenten.  Por otro lado, si la utilización de la producción china es alta y la demanda es modesta, los precios disminuyen en todo el mundo.

En términos de la UE, la estacionalidad tiene un efecto sobre el precio de la urea, aunque éste está disminuyendo ya que la urea se usa cada vez menos como fertilizante. Como norma general, durante la temporada de fertilización (febrero-mayo), la demanda es mayor e impulsa los precios de la urea.

Cualquier ajuste en el coste de la urea tiene un impacto directo en el coste de producción del AdBlue®. También influye en el coste factores como el precio del combustible, los sueldos de los empleados, etc. Es decir, elementos recogidos en el Índice de Precios de Consumo (IPC).  Otra cosa bien diferente es el precio de venta, que puede estar influenciado por múltiples decisiones de cada compañía en base a una determinada estrategia comercial.

Índice de precios del AdBlue®

Desde GreenChem hemos querido siempre dar transparencia a la evolución de los costes relativos a la producción y la distribución de AdBlue®. Para ello, ponemos a disposición de nuestros usuarios un índice de precios del AdBlue® que se actualiza mensualmente, basándose en el informe mensual de la evolución de la cotización de la urea de CRU Group (especialistas en análisis de mercados) y el IAPC (Índice Armonizado de Precios de Consumo Europeo).

Así, un 40% del Índice se basa en la cotización de referencia de urea FOB Báltico spot, mientras que el 60% restante depende del índice de precios de consumo en la zona euro publicado por Eurostat.

El índice de precios del AdBlue® ofrecido por GreenChem es un valor añadido que lleva completándose desde 2017 con la intención de mostrar total transparencia con los precios fijados en la comercialización del aditivo. En los últimos datos se puede observar cómo en marzo de 2021, el precio del AdBlue® ha subido un 9,6% respecto al mes anterior. El motivo depende de los factores explicados anteriormente.

Aun así, cabe tener en cuenta que, a pesar de la subida registrada en este primer trimestre del año, el AdBlue® sigue teniendo un coste mínimo para el conductor, especialmente en comparación al gasoil. De hecho, se estima que los turismos ligeros suelen gastar una media de 2 litros cada 1.000 km, algunos incluso menos. Ello implica una media de entre 10.000 y 25.000 km de autonomía antes de necesitar llenar el depósito. El cálculo puede variar en función del tipo de conducción, del motor o del modelo de coche, pero, en todo caso, el repostaje de AdBlue® es mucho menor que el de cualquier combustible.