- AdBlue®
Un 27,5% de las ventas de este año corresponden a vehículos diésel con tecnología SCR. Las cifras son de FACONAUTO a septiembre de 2019 y demuestran que los consumidores de AdBlue® van al alza. Los nuevos conductores que dependen de este aditivo ya suman 243.003, en su mayoría propietarios de turismos. Pero, ¿qué sabemos realmente del AdBlue®? ¿cómo funciona? ¿qué pasa si me olvido de repostar? ¿se parará el motor? ¿hay alguna manera de calcular el consumo? En este artículo respondemos a las dudas más comunes.
1. ¿Qué es el AdBlue® y cuál es su función?
Nos puede parecer un invento muy nuevo, aunque, en realidad, el AdBlue® lleva años en nuestras carreteras, principalmente aplicado en camiones y autobuses. Apareció en 2004, con la entrada en vigor de la normativa Euro 4, como solución para neutralizar las emisiones contaminantes de vehículos diésel. La tecnología SCR consiste en la inyección del aditivo en el catalizador, para que los gases más perjudiciales emitidos por estos motores de combustión se vuelvan inocuos para la salud y el medioambiente. En concreto, el AdBlue® produce una reacción química que convierte el óxido de nitrógeno tóxico (NOx) en nitrógeno y vapor de agua. De esta manera, no sólo convierten tu coche en un vehículo que cumple con las exigencias de la norma Euro 6, si no que es mucho más limpio.
2. ¿Se puede calcular su consumo?
En un turismo diésel de gama media, se calcula que el consumo de AdBlue® es de, aproximadamente, 2 litros por cada 1.000 km recorridos. Hay que tener en cuenta que este cálculo puede variar en función del tipo de conducción, del motor o del modelo del coche. Para un consumo más exacto, puedes consultar nuestro calculador.
3. ¿Dónde puedo repostar?
Las estaciones de servicio ofrecen cada vez más dispensadores para el repostaje de AdBlue® para turismos. Ésta es la manera más cómoda y rápida para que el conductor rellene su depósito en ruta cuando lo necesite. De hecho, también es la más sostenible. Pueden encontrarse envases de 5 y 10 litros en grandes almacenes, supermercados y tiendas de estaciones de servicio, pero evitarlos, o guardarlos únicamente en caso de emergencia, ayudará a reducir el uso de plásticos. Existen plataformas que permiten localizar las estaciones más cercanas a tu ruta ofrecen repostaje a granel, como nuestra app Adblue4you.
4. ¿Qué debo tener en cuenta para comprar AdBlue® de calidad?
Una de las pistas que puedes tener en cuenta es la certificación de la ISO 22241. A través de esta norma, la Sociedad Alemana De la Industria Automovilística (VDA) fija unos estándares de calidad teniendo en cuenta la producción, el transporte, almacenamiento y la comercialización del aditivo. Esta ISO es la garantía de que se cumplen los parámetros establecidos para un AdBlue® de calidad. Además, en nuestro caso, también analizamos cada lote de productos AdBlue4you en laboratorios externos, para poder gestionar su trazabilidad y ejercer un mayor control.
5. ¿Y si me equivoco de depósito?
El depósito de AdBlue® se reconoce con facilidad: es independiente, tiene el tapón azul y, en la mayoría de casos, se encuentra al lado de la boca de llenado del depósito para el diésel. Es poco habitual, pero en algunos casos, también se puede encontrar en un compartimento del maletero o en el motor.
Si por u despiste, nos equivocamos de depósito, lo más importante es no poner en marcha el motor: una sola gota de diésel contaminará el AdBlue®, lo que puede provocar daños al vehículo. Si éste ha sido tu caso, lo mejor que puedes hacer es contactar con el fabricante.
6. Me he quedado sin AdBlue®. ¿Puedo seguir circulando?
La respuesta es no, por dos motivos. El primero es que, en algunos casos, cuando te quedas sin AdBlue®, el motor se para. Aquí es donde recomendamos llevar, siempre que sea posible un pequeño envase de emergencia en el vehículo. En los casos en los que el motor arranque, es muy posible que funcione con un rendimiento limitado hasta el llenado del depósito. El segundo motivo que debes tener en cuenta si circulas sin AdBlue® es que la fórmula deja de funcionar y vuelves a emitir gases contaminantes que perjudican seriamente el medioambiente. En cualquier caso, es mejor curarse en salud y controlar los niveles de AdBlue® que marca tu vehículo para evitar esta situación.