AdBlue cerca de ti

RedTortuga: de estación de servicio a plataforma global

  • GreenChem

 

En pleno proceso de cambio, la industria del motor sigue trabajando para definir un camino hacia una movilidad más limpia. Pero, ¿qué pasa con el transporte profesional? ¿cómo se está adaptando el sector a esta transición energética? ¿hay una energía pensada para los trayectos de larga distancia? ¿de qué manera dan respuesta a estas nuevas necesidades desde las plataformas de servicios? Para dar respuesta a estas preguntas, invitamos a Marta Fàbregas, Chief Commercial & Marketing Manager de RedTortuga, a participar en el Foro de debate Motor&Sostenibilidad impulsado en Motortec Automechanika. Como partner de referencia para la empresa de transporte, la visión de esta compañía también debía formar parte de nuestro análisis de futuro.

 

Primera pregunta para los que todavía no conocen RedTortuga: ¿quiénes sois? ¿cuál es vuestro papel en esta gran familia del motor?

RedTortuga nació hace 24 años con un enfoque muy claro en el servicio global para las empresas que realizan transporte internacional en toda Europa. Todo nuestro recorrido y crecimiento ha sido en esta dirección: acompañar a nuestros clientes en sus rutas, en todos los sentidos. Empezamos con nuestro core busines, que son las estaciones de servicio, para el suministro de carburante. Y a partir de aquí, observando el mercado y anticipándonos, hemos ido creciendo, tanto en servicios como en número de estaciones: estamos allí donde nuestro cliente nos necesita.

 

Todo arranca con un área de servicio icónica en La Jonquera, en la frontera con Francia. ¿Cómo se pasa de aquí a tener más de 1.500 estaciones en Europa?

Lo enfocamos todo a dar servicio en nuestra estación, a tener unas cualidades diferenciales, a ofrecer todo lo que nuestro cliente pudiera necesitar. Por ejemplo, contamos con una planta de microfiltraje que asegura la máxima calidad del combustible, y fuimos los primeros en ofrecer carburante a -18º, capaz de resistir las bajas temperaturas del invierno. La Jonquera, por su posición estratégica, nos dio mucha fuerza. Es un punto estratégico para las rutas internacionales, y al cubrir las necesidades de toda empresa de transporte, muy pronto se nos fueron abriendo las puertas a otras compañías europeas. Eso nos dio la posibilidad de ir tejiendo una red internacional de estaciones que hoy ya consta de 1.500 en todo el continente. Y, además, crecimos en servicios: no solamente cubrimos los medios de pago para carburante, sino también para peajes, túneles, ferrys, gestión de multas y mucho más. Si en algún momento, nuestro cliente decide coger otra alternativa al transporte por carretera, RedTortuga ya está allí.

 

El mundo del transporte ha cambiado mucho a lo largo de estos 24 años. Fuisteis los primeros en ofrecer AdBlue, justamente en La Jonquera, y os estáis abriendo a otras energías alternativas. ¿Cómo se prepara una compañía como RedTortuga para todos estos cambios que se avecinan, sin saber hacia dónde nos llevan?

Con una mente abierta. En 24 años, el sector ha evolucionado mucho y, la concienciación medioambiental ha acelerado más los cambios. Efectivamente, fuimos los primeros en España en añadir el surtidor de AdBlue, en ese momento no se apostaba por esta alternativa, pero cuando se necesitó, ya lo teníamos. Eso significa que apostamos por mejorar, por favorecer una movilidad más limpia.

En un sector en el que el precio marca tanto, ¿cómo se mantiene el posicionamiento?

No es fácil, el carburante supone un gran coste para las empresas que hacen transporte internacional. Creemos en el ahorro a largo plazo con la suma de otras muchas cosas: producto de calidad, control de repostajes para evitar operaciones fraudulentas, atención continua, agilidad en la contabilidad y administración de trámites… hay muchos factores que, al final, acaban compensando el precio.

 

¿Y el cliente las valora de verdad?

A medida que lo vive, cuando certifica que mejoramos su experiencia y resultados. Evidentemente, siempre hay recorrido, pero la intención y la voluntad de RedTortuga prevalece y las empresas de transporte se siente acompañadas. ¿Cómo? Yendo por delante. Por eso estar al día, fijarse en todo, apostar y anticiparse es importante.

 

Hay otros factores que, indirectamente, también afectan al transporte profesional. Por ejemplo, el Brexit, las huelgas y los cortes de carretera de los chalecos amarillos, la meteorología… ¿cómo operar con esta complejidad?

Como comentaba, hay que estar muy atentos, no solo de nuestros clientes, sino de todo lo que está pasando en el entorno. Por ejemplo, el Brexit: tienes que hablar con las empresas, tienes que conocer cómo reaccionan a los posibles escenarios que quedaran. A partir de aquí, nuestro trabajo es definir qué vamos a hacer nosotros. Es decir, que, si cambian las rutas, tendrán que definirse otras, ¿no? ¿Dónde estaremos nosotros? ¿Cuál es nuestro plan de futuro? Debemos hacer muchas preguntas antes de conocer las respuestas y redefinir el rumbo.

 

El mundo del motor tiene una gran asignatura pendiente que es la consciencia medioambiental. ¿Cómo abordáis los cambios en torno a la transición energética?

Le damos mucha importancia, aunque tienes que encontrar un equilibrio con lo que el cliente quiere. Me refiero a que tampoco es fácil cambiar los hábitos de una empresa, y este implica una gran inversión. No es un cambio que se pueda absorber de la noche a la mañana, necesita un recorrido y tenemos que ponerlo fácil, paso a paso. ¿Qué hacemos nosotros? De momento, abrir camino al gas, GNL y GNC, porqué serán una alternativa para la larga distancia. En mi opinión, hay una energía para cada tipo de transporte y eso implica que habrá diferentes opciones. Por eso nos preparamos para que puedan repostar. En este sentido, creo que hay poca información, o la que hay está un poco confusa, por parte de los medios. La incertidumbre de no saber qué pasará también ralentiza la posibilidad de un cambio.

 

Sobre el del tratamiento y desconocimiento de la información. Hay conductores de coche diésel que ni siquiera saben que tienen AdBlue. ¿Se desconoce también en el mundo del transporte?

Tiene más recorrido en este sector, se conoce mucho más. Las empresas de transporte están apostando por la movilidad sostenible cada vez más y llevan años introduciendo pequeños cambios como éste. Algunos ya se han interiorizado, pero llegan otros. Y con los conductores particulares igual, irán adaptándose a las nuevas opciones. Lo importante es darles los recursos y la información para que avancemos.

Share this post

Related posts