AdBlue cerca de ti

Zonas de Bajas Emisiones en 2023: las claves de la normativa

  • Movilidad sostenible
  • Normativas

Este 2023, la Ley del cambio climático y transición energética del Gobierno español establece que todas las poblaciones de más de 50.000 habitantes deberán tener operativas sus propias Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). La incorporación de nuevas áreas de circulación restringida para vehículos contaminantes tiene como objetivo la reducción de la contaminación en entornos urbanos. Pero, ¿en qué ciudades se implantarán estas medidas? ¿A qué vehículos afecta? En este artículo os dejamos las cuatro preguntas y respuestas clave.

¿A qué vehículos afectarán las nuevas Zonas de Bajas Emisiones?

Las ZBE afectan principalmente a los vehículos sin etiqueta medioambiental, que según el MSI, es casi el 30% de los vehículos que circulan por España. Eso incluye a los gasolina que no cumplen con la normativa Euro III (generalmente anteriores al año 2000) y los diésel que no cumplen con la Euro IV (en general, los previos al 2006). En algunos casos, los vehículos con la etiqueta B también se pueden ver afectados con algunas medidas. En la misma DGT se puede consultar un vehiculo dispone de etiqueta medioambiental

El parque automovilístico español tiene, de media, poco más de 13 años, algo que complica el problema. Solamente los motores diésel de nueva generación contaminan hasta un 85% menos que los antiguos y emiten un 30% menos de CO2, por lo que la renovación del parque es una vía clave para reducir las emisiones a nivel global.

Canarias es la comunidad que tiene un porcentaje mayor de vehículos sin etiqueta. Por otro lado, en Ourense, Ponferrada o León capital, cerca del 40% del parque móvil no tiene distintivo ambiental.

¿En qué ciudades habrá Zonas de Bajas Emisiones?

La nueva ley fija que todas las poblaciones de más de 50.000 habitantes (o de más de 20.000 residentes que superen los valores límite de las emisiones contaminantes) deberán incorporar Zonas de Bajas Emisiones, lo cual afecta a 149 municipios en España. No especifica, sin embargo, cuáles deben ser las restricciones, horarios, ni qué áreas deben delimitarse con este fin, aspectos que dependen de los Ayuntamientos afectados.

Sí que fija la fecha límite para su implantación: 2023. Sin embargo, no todas llegarán a tiempo. De hecho, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) solicitó al Gobierno una moratoria para la implementación de las ZBE. Se espera que el Ejecutivo publique el Reglamento que desarrolla esta normativa antes de final de año.

Entre las localidades que ya están listas para implantar su propia ZBE figuran Sant Cugat del Vallès, Sant Joan Despí, Alcobendas, Fuenlabrada, Parla y Coslada, Burgos, Ciudad Real, Sevilla, Córdoba, San Cristóbal de La Laguna o la Ciudad Autónoma de Melilla, entre otros. Badalona también ha aprobado la implantación de su propia ZBE. En total, una docena de municipios que podrían activar sus propias Zonas de Bajas Emisiones en 2023.

Madrid y Barcelona ¿seguirán aplicando las mismas restricciones en sus ZBE?

Ciudades como Madrid o Barcelona ya se anticiparon a la normativa con restricciones de este tipo. En el caso de Barcelona se mantendrá la prohibición de que los vehículos sin derecho a etiqueta medioambiental de la DGT puedan circular en la Ciudad condal de lunes a viernes de 7 a 20h.

En Madrid se amplía la restricción de su ZBE a partir del 1 de enero de 2023, prohibiendo el acceso y circulación también por las vías públicas urbanas del interior de la M-30 y la propia M-30. En 2024 quedará prohibido el acceso y circulación  de estos vehículo también en todas las vías públicas y urbanas del municipio.

¿Pueden multarme por circular por una ZBE sin etiqueta?

La multa por circular sin autorización por las ZBE en Madrid es de 90 euros, y en Barcelona a partir de 100 euros. Aun así, en la Ley de Tráfico y Seguridad Vial está categorizado como infracción grave y supone una multa de 200 euros. No conlleva, sin embargo, la retirada de puntos del carnet de conducir.